¿QUÉ ES LA GNOSIS?
«“GNOSIS” significa “sapiencia”, “conocimiento”. Hay una LLAVE (dice con justa razón Gurdjieff), “LA LLAVE DEL ARCA DE LA CIENCIA” (dice). La tenemos. ¿Cómo ha llegado a nosotros? Dice Gurdjieff: “No importa como haya llegado. Puede que alguien se la haya robado (dice), puede que se nos haya regalado. ¡No importa; lo cierto es que la tenemos!”. Pero, ¿cuál esa “LLAVE DEL ARCA DE LA CIENCIA”?. Incuestionablemente, el GRAN ARCANO, el SAHAJA MAITHUNA, el TANTRISMO, tanto oriental como occidental.»
Samael Aun Weor
ÍNDICE
1. Introducción
2. Significado
3. Etimología
4. Relaciones Semánticas
5. Expresión
6. Auto-Gnosis: fenómeno/ nuómeno
7. Cuatro Pilares básicos e indisociables
8. Objetivo gnóstico: la Autorrealización.
9. Selección de algunas afirmaciones del Venerable Maestro Samael Aun Weor
10. Documentación complementaria.
1. Introducción
El estudio gnóstico busca responder a la inquietud del origen del hombre. Es una expectación diferente a todos los demás cuidados.
La inquietud proviene del Real Ser Interior y el ego no nos deja descifrarla. El impulso de la inquietud va a depender de la madurez del Ser. El anhelo que tenemos, aunque no lo descifremos, es un deseo de felicidad, de conocimiento, de libertad.
En momentos puntuales (nacimientos, muertes, etc.) asoma esa inquietud, distraída por la personalidad. Ciertamente, nada sería lo mismo si siguiésemos ese hilo.
Es difícil encontrar el camino. Si no seguimos la inquietud, lo más fácil es que, aun después de hallado, lo dejemos, por culpa de nuestra personalidad
El Ser, quien nos empuja a buscar, sí es individual. El ego, o yoes, son plurales. Aquél ostenta todos los poderes que se manifiestan espontáneamente cuando se elimina el ego.
Los Egos no nos dejan ser felices. Esto acontece incluso en las actividades que más nos atraen: montaña, baile, deportes, etc. Nuestra Esencia sólo se libera con la supresión del ego.
La mente es la guarida del deseo. En principio, nuestras apetencias son insaciables. Por ejemplo, si necesitamos 2, buscamos 100, o 1000.
Desgraciadamente tenemos nuestro centro de gravedad creado por la personalidad (ésta nos disipa y nos apaga la inquietud que todos experimentamos, en ocasiones, de otro orden más elevado).
En palabras del Maestro Samael: “«Sin la Gracia divina, sin el auxilio extraordinario del Hálito sagrado, la Auto-Gnosis, la autorrealización íntima del Ser, resultaría algo más que imposible. Autosalvarse es lo indicado y esto exige plena identificación del que salva y de lo que es salvado. Lo Divino, que habita en el fondo del alma, la auténtica y legítima facultad cognoscente, aniquila al Ego y absorbe en su paropsia a la Esencia y, en total iluminación, la salva. Este es el tema del Salvator Salvandus.”
La felicidad únicamente se alcanza por el conocimiento. Dicho conocimiento interior sólo se logra si la Esencia está emancipada.
A partir del auto-conocimiento, la integración del Ser proporciona la verdad de las cosas. La Gnosis es el funcionamiento natural de la Conciencia para integrarse en el Ser.
Nosotros no sabemos cómo conseguir el conocimiento. Por eso en un acto de misericordia gracias a la Ley Divina, los Maestros (que se han acercado al conocimiento) nos lo han enseñado y nos muestran el camino.
En principio, quien decide estudiar la Gnosis no ve la sencillez, sino que, por el contrario, sólo encuentra dificultad.
2. Significado
La Gnosis constituye una corriente 'de siempre' no atribuible a ninguna época o país. Es innata a todos los hombres. Es universal o cosmogónica. Podemos definirla como una “Philosophia Perennis et Universalis”.
Los principios religiosos son eternos (por ello todas las religiones son necesarias) aunque sus formas estén adulteradas. Se dice que las religiones son perlas engarzadas en el hilo de oro de la divinidad
En un primer acercamiento, pudiéramos considerar gnosticismo la integración de todas las corrientes que se estudian en Gnosis.
La Esencia se separó de la divinidad, se pegó a la materia para adquirir Maestría. Quedó encadenada a la materia (porque su atracción es muy grande).
En el frontispicio del oráculo de Delfos se inscribía la siguiente sentencia: “conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los dioses[1].”
3. Etimología
El vocablo gnosis (o gnoscere) es griego y significa conocimiento. La palabra gnosis, no es sino la castellanización de la palabra latina “Jina”, su verdadera escritura deriva del parsi y del árabe, originalmente no era Jina, sino DJIN o DJINN, y así la vemos empleada por muchos autores: JAN, CHHAN, o KAN, DAN, DZAN, D'JAN, JAIN, JIAN, IOAN, CHOAN, todas equivalentes de JANA, YANA, GNANA, GNOSIS, Conocimiento.
Dicho conocimiento, aplicado al mundo interior, ha de ser gnostizante, es decir, que impele al cambio para que el conocimiento sea práctico.
4. Relaciones Semánticas
El término gnosticismo presenta varias relaciones semánticas. En principio, puede considerarse que todas las corrientes de Gnosis llevan al mismo punto:
* pregnóstico: son corrientes o personas con conocimiento incipiente, pero coadyuvante al desarrollo de la Gnosis. O sea, presenta, en forma concreta, evidente y específica, algún carácter, en cierta medida, detectable en los sistemas gnósticos, pero integrado en una concepción ajena al gnosticismo revolucionario. Es un pensamiento que ‘sin ser’ gnóstico, lo es.
* protognóstico: es todo sistema gnóstico en estado incipiente y germinal, movimientos dirigidos por una actitud muy similar a la que caracteriza a las corrientes gnósticas definidas. Es decir, son corrientes que presentan y carecen, a la vez, de varios elementos gnósticos. Generalmente les falta la psicología revolucionaria (para materializar la salvación).
* gnostizante: dicho término se encuentra muy cerca del pregnóstico por su significación, ya que el vocablo, en realidad, en sentido estricto, se relaciona con aspectos intrínsecos que poseen cierta similitud con el Gnosticismo Universal, pero integrados en una corriente no definida como Gnosis. Es decir, personas con ideas, comportamientos, etc., con ideas gnósticas, pero no integradas en ningún grupo definido como gnóstico: templarios, rosacruces, etc.
* gnosticismo: estudio de la Gnosis, funcionalismo de la conciencia o esoterismo puro. O sea, El adjetivo “gnóstico” puede y hasta debe ser aplicado inteligentemente tanto a concepciones que, en una u otra forma, se relacionen con la Gnosis como con el gnosticismo
5. Expresión
El lenguaje gnóstico es semifilosófico y semimitológico. Hay que saber descifrarlo. Se comprende apartando todos los razonamientos, aunque sea a través del intelecto. Por ejemplo, captar el sentido anagógico o místico (el sentido polisémico profundo) del cuento de Blancanieves..
No siempre el alma está dentro de nuestro cuerpo físico. Por pureza e ignorancia se ha visto apegada al mundo material.
Todas las variantes indicadas en el apartado anterior, utilizan un lenguaje simbólico y mitológico, pues, para que los estudios sean efectivamente gnósticos, deben presentar algunos mitos que no pueden faltar. Es decir, sólo las doctrinas gnósticas que impliquen los fundamentos ontológicos, teológicos y antropológicos que se detallan a continuación, forman parte del gnosticismo auténtico:
* La Maldición, desde un punto de vista científico y filosófico.
* El Adán y Eva del Génesis hebraico.
* El pecado original y la salida del Paraíso.
* El Misterio de Lucifer.
* La Muerte del mí mismo.
* Los Poderes creadores.
* La esencia del Salvator Salvandus.
* Los Misterios Sexuales.
* El Cristo Íntimo.
* La Serpiente Ígnea de nuestros mágicos poderes.
* El descenso a los Infiernos.
* El regreso al Edén.
* El don de Mefistófeles.
No debemos quedarnos con las meras teorías sino practicarlas. Para experimentar la Gnosis necesitamos calmar la mente, potenciar la auto-observación y practicar la meditación.
Aunque un Maestro nos ofrezca el conocimiento, aunque nos lo explique con precisión y pormenorizadamente, si no lo vivimos no servirá de nada.
6. Auto-Gnosis: fenómeno / nuómeno
El conocimiento gnóstico nos da el conocimiento del noúmeno. A esto debemos añadir el fenómeno. Éste sólo nos ofrece la apariencia de las cosas, basado en las percepciones del intelecto, a través de los sentidos. En cambio, el noúmeno nos presenta la realidad objetiva e íntegra.
Nosotros emitimos ideas o juicios exclusivamente a partir de las impresiones que percibimos a través de los sentidos
El fenómeno nos crea los conceptos, preconceptos, etc. y el noúmeno nos proporciona la realidad profunda de todo.
Ordinariamente se perciben tres dimensiones: alto, ancho y largo. Los iluminados perciben, además, la cuarta o quinta dimensiones:
* 4ª dimensión: tiempo.
* 5ª dimensión: divinidad.
* 6ª dimensión: nostalgia del “amor al bien perdido”.
* 7ª dimensión: esencial y sintética.
La ciencia oficial se basa en los 5 sentidos o, a lo más, extensiones de ellos.
Descubriendo nuestro nivel de Ser, conoceremos el porqué de nuestros problemas. Dicho nivel de Ser atrae las circunstancias de nuestra vida
En el mismo momento en que subimos un escalón en el nivel de Ser, desaparecen las circunstancias del escalón anterior (por ejemplo, por ley de afinidades, nos topamos con otras personas)
Nosotros tenemos una gran pereza mental (pensamos que nuestros esfuerzos son suficientes merecer algo). Creemos que tenemos valores y, en realidad, no tenemos más que ego
Por regla general, el ser humano se miente a sí mismo. Pedemos llegar a ver los egos y percibir el daño que nos causan
7. Cuatro Pilares básicos e indisociables
La Gnosis se cimienta en cuatro pilares básicos e indisociables:
* ciencia (el método): el conocimiento actual es muy especializado y no global. Por ejemplo la ciencia es muy instrumentalista (se olvida de lo neumático) y, por tanto, resulta atea. Por ejemplo, para ella el átomo sólo es el positivo, negativo y neutro, careciendo del sentido de bien, mal y equilibrio de ambos.
* filosofía (la razón): una forma de vivir muy especial, de acuerdo con unas ideas y unas tendencias para llegar a la integración a través de la psicología que se genera en las personas.
* arte (la sensibilidad): a través de todos los tiempos se ha manifestado como un pilar básico en los estudios gnósticos. En este aspecto sólo interesa el arte regio de la naturaleza. Por ejemplo, la música de Beethoven o Wagner es arquetípica, mientras que la actual es de formas, sin armonía, ni melodía, auténticas y carente del ritmo preciso.
* religión (la intuición): una religión sin ciencia se vuelve dogmática e inquisitorial. ‘Religare’ quiere decir volver a unir el alma divina con el alma humana.
Actualmente estos conocimientos están dispersos. Hemos olvidado que sólo el conjunto de los cuatro pilares otorga el conocimiento unitotal.
Cuando comenzamos a trabajar rigurosamente, unimos los Cuatro Pilares básicos puesto que todas las cosas presentan esos cuatro aspectos
8. Objetivo gnóstico: la autorrealización
El objetivo gnóstico sólo es uno: la autorrealización. Ésta nos permite, por ejemplo, comprender el fenómeno de las naves espaciales tetradimensionales que entran en Cuarta Dimensión y, por tanto, realizan viajes interestelares superando la barrera del tiempo.
El gnosticismo da a conocer las herramientas, junto con la forma de su uso, para alcanzar el conocimiento de uno mismo y la eliminación de los defectos psicológicos. En eso consiste la autorrealización.
La autorrealización nos convierte en hombres reales. Ahora somos meros animales intelectuales, humanoides.
Lucifer, el portador de Luz, nos prueba con las tentaciones y, si lo vencemos, nos concederá el conocimiento del Logos (la Luz).
El Ser tiene todos los poderes que se manifiestan cuando se elimina el ego. Por tanto, en la Autorrealización se consiguen despertar las facultades que ahora tenemos latentes.
La revelación gnóstica es rápida, intuitiva y consciente.
9. Selección de algunas afirmaciones del Venerable Maestro Samael Aun Weor
Nos permitimos extractar algunas afirmaciones del propio Avatara de Acuario que pueden definir con certeza y con precisión qué es la Gnosis.
«Esta sabiduría es para los rebeldes de todas las Escuelas, para los que no contemporizan con amos, para los inconformes de todas las creencias, para los que aun tienen algo de hombría y les queda en su corazón una chispa de amor.»
«No andamos en busca de seguidores; solo queremos que cada cual se siga a si mismo, a su propio Maestro Interno, a su Real Ser, porque éste es el único que puede salvarnos y redimirnos...»
«El impulso hacia la unidad de la vida libre en su movimiento puede desviarse hacia el Yo, y en la separación, fraguar todo un mundo de amarguras.»
«La caída del hombre degenerado es el fundamento de la Teología de todas las naciones antiguas».
«Según Filolao, el pitagórico (siglo V antes de J.C.), los filósofos antiguos decían que el material psíquico, la Esencia, estaba enterrada entre el Yo como en una tumba, como castigo por algún pecado.»
«Platón testimonia también así, que tal era la doctrina de los órficos y que el mismo la profesaba.»
«El deseo desmedido, el trastocamiento del régimen de la emanación, conduce al fracaso.»
«Se necesita perfección absoluta, para no desprenderse jamás del seno de la Infinitud que todo lo sustenta.»
«Cualquier anhelo -por insignificante que sea- de vida separada, de ser alguien, es suficiente como para desprenderse de Ahelohim y caer en el Reino del Demiurgo Creador...»
«La Esencia, la Conciencia embotellada entre el Ego, se procesa dolorosamente en el tiempo en virtud de su propio condicionamiento.»
«Si esas “Mónadas Primordiales” no anhelaran ser algo, o alguien, el desequilibrio de las tres Gunas (Sattwa, Rayas y Tamas) no sería factible. Para que las tres Gunas se desequilibren, tiene que existir una causa ingénita, un principio motor ignoto, profundo. Yo encuentro, tal causa-causorum, entre los átomos o “Chispas Virginales” que reposan entre el seno del Eterno Padre Cósmico Común. Tiene que haber alguna forma de imperfección (incomprensible para el análisis meramente intelectivo), que viene, naturalmente, a convertirse en esa ingénita causa, que a su vez hace que las “Mónadas”, sumergidas entre el seno del Eterno Padre Cósmico Común, anhelan ser algo, o alguien. Si esas Mónadas gozaran de absoluta perfección, no desearían ser algo, o alguien, entonces el desequilibrio de las tres Gunas tampoco sería factible.»
«Los principios básicos de la gran Sabiduría Universal o Gnosis son siempre idénticos. Tanto el Buddha como Hermes Trimesgisto, Quetzalcoatl o Jesús de Nazareth el Gran Kabir, etc., entregaron un mensaje y cada uno de esos mensajes de lo Alto, en sí mismos, contienen idénticos principios de tipo completamente impersonal y universal.»
«El Cuerpo de Doctrina que entregaron en secreto a sus discípulos. Ahora, ese mismo cuerpo de doctrina, sólo que ahora está siendo entregado en forma revolucionaria y de acuerdo al ritmo vibratorio de la nueva Edad de Acuario.»
«Séanos permitido informar que el Movimiento Gnóstico Internacional no es una escuela más, sino el vehículo a través del cual se expresa la Gnosis de ayer, de hoy y de siempre.»
«Así, pues, es un error creer que la Gnosis es una simple corriente metafísica introducida en el seno del cristianismo. Por el contrario, la Gnosis constituye una ACTITUD EXISTENCIAL con características propias, enraizada en la más antigua, elevada y refinada aspiración esotérica de todos los pueblos. La Gnosis es una DOCTRINA-SÍNTESIS, la primitiva de la humanidad, siendo por lo tanto su origen tan antiguo como el mundo.»
«El objetivo fundamental de la Gnosis en el siglo veinte, es el de FORMAR HOMBRES. Este postulado se afinca en el hecho de que, en las actuales condiciones, el ser humano, es apenas un “animal intelectual”, lleno de infinitas contradicciones psicológicas. El resultado de tan infortunada condición psicológica es fácilmente deducible: dolor, sufrimientos mecánicos e inútiles, enfermedades, vejez y muerte prematuras.»
«En tal sentido, la Gnosis invita a comprender que hay algo en nosotros que está más allá de lo meramente físico. Tenemos un cuerpo de carne y hueso, eso es obvio y cualquiera acepta esa realidad, pero muy pocos comprenden que tenemos además una particular psicología, susceptible de modificación.»
«Las gentes, por regla general, creen que sólo están en relación con el mundo exterior, pero el Gnosticismo Universal enseña que estamos también en relación con un mundo interior o espacio psicológico, invisible para los sentido físicos, pero visible para eso que los orientales llaman “Tercer Ojo” o CLARIVIDENCIA.»
«Este mundo interior es mucho más extenso y contiene muchas más cosas interesantes que el entorno físico, hacia el cual siempre estamos asomados, utilizando para ello las ventanas de los cinco sentidos.»
«Los pensamientos, así como las emociones, los anhelos, las esperanzas, el miedo, los celos, las frustraciones, etc., son interiores, son psicológicos, no visibles para los sentidos ordinarios, comunes y corrientes, pero sin embargo son para nosotros más reales que la mesa del comedor, por ejemplo, o que los sillones de la sala.»
«... Concedemos no obstante mayor importancia a lo superficial, a lo que en realidad de verdad carece de importancia.»
«... Diversas escuelas tienen métodos para desarrollar poderes, pero todo esto podría conducirnos a la desorientación y al fracaso si no comenzamos por desarrollar el sentido de la Auto-Observación Psicológica.»
«Saber quién es, de dónde viene y hacia dónde va, ha sido siempre una aspiración fundamental del hombre. A esa necesidad primordial responde la Gnosis. El término griego “GNOSIS” significa CONOCIMIENTO. Conseguir el conocimiento integral de sí mismo y del Universo, de su destino material y espiritual, es el verdadero objetivo de los estudios gnósticos.»
«...Sin embargo, es claro que no podemos acceder a ese conocimiento utilizando los medios intelectuales ordinarios o la simple creencia o teorización.»
«EL INTELECTO, como instrumento de cognición, es insuficiente, terriblemente pobre.»
«No nos abrimos a lo nuevo. Desgraciadamente, las gentes quieren ver y descubrir, en todo fenómeno natural, sus propios prejuicios, preconceptos, opiniones y teorías. Nadie sabe ser receptivo, nadie sabe ver lo nuevo con mente limpia y espontánea.»
«Distíngase, pues, entre CONCEPTO y REALIDAD. Una cosa es el concepto y otra diferente la realidad de la vida, libre en su movimiento.»
«Bueno es también saber, por otra parte, que todas las leyes de la Naturaleza están dentro de nosotros mismos y si en nuestro interior no las descubrimos, no las descubriremos en ninguna parte.»
«Es incuestionable que por encima de la región tridimensional de Euclides, tenemos las Dimensiones Superiores de la Naturaleza; es indubitable que por debajo de la citada región del Espacio, tenemos las Infra-Dimensiones de la Naturaleza, debidamente ubicadas dentro del Organismo Planetario en que vivimos.»
«El racionalismo especulativo de los Antropólogos e Historiadores modernos, en vez de enriquecer el lenguaje gnóstico, lo empobrece lamentablemente, ya que, los relatos gnósticos, escritos o alegorizados en cualquier forma artística, se orientan siempre hacia el SER. Y es en este interesantísimo lenguaje de Gnosis, semi-filosófico y semi-mitológico, donde se presentan una serie de invariantes extraordinarias, símbolos con un fondo esotérico que en el silencio le hablan a la Consciencia. Bien saben los Divinos y los Humanos que “el silencio es la elocuencia de la Sabiduría...»
«Hay dos clases de Arte: primero, el Arte subjetivo que a nada conduce; segundo, el Arte Regio de la Naturaleza, el Arte Trascendental, fundamentado en la LEY DEL SIETE. Obviamente, tal Arte, contiene en sí mismo preciosas verdades cósmicas.»
«Es necesario establecer una clara distinción entre las FORMAS RELIGIOSAS y los PRINCIPIOS RELIGIOSOS.»
«Es necesario saber que los PRINCIPIOS son fórmulas cósmicas vivientes y que las FORMAS RELIGIOSAS son los distintos sistemas o modos de enseñar aquellos PRINCIPIOS.»
«En cuestión de Religión, nosotros estudiamos la religiosidad en su forma más profunda. La Gnosis estudia la CIENCIA DE LAS RELIGIONES.»
«Sin embargo, es necesario recordar que la separación de estas cuatro columnas del saber, demuestran la parcialidad y la pobreza de cada una de ellas, cuestión que solamente ha ocurrido en nuestros tiempos modernos.»
«Ciertamente, la Ciencia, el Arte, la Filosofía y la Religión por estos tiempos se encuentran divorciados y eso es lamentable. En los tiempos antiguos, el Arte, por ejemplo, era profundamente religioso, extraordinariamente científico y filosófico. Hoy esos cuatro aspectos de la psiquis humana están desligados unos de otros y como consecuencia o corolario han provocado cierta involución. El Gnosticismo Universal diferencia, precisamente, entre el ARTE SUBJETIVO y el ARTE OBJETIVO. El Arte Objetivo reúne las características de Ciencia, Filosofía y Religión; el Arte Subjetivo está desligado de los aspectos filosóficos, místicos y científicos.»
«Una Religión que va contra la Ciencia y una Ciencia que va contra la Religión, son igualmente falsas.»
«Es obvio que una Ciencia anti-religiosa cae en el materialismo dogmático y una Religión anti-científica se desenvuelve en los aspectos meramente exotéricos, externos, teniendo como base las especulaciones intelectivas de los Teólogos.»
«Debemos distinguir entre las formas religiosas y los principios religiosos. Es necesario saber que los principios son fórmulas cósmicas vivientes.»
«Las formas religiosas son los distintos sistemas de enseñar esos principios.»
«La Gran Religión Cósmica Universal Infinita, asume distintas formas, según las necesidades de cada raza y de cada época.»
«Comprended amadísimos que la Autorealización Intima es únicamente para aquellos que se metan por la puerta estrecha y por el camino angosto. Sólo hay una sola puerta y un sólo camino; esa puerta y ese camino es el sexo. Quienes os digan que existen muchos caminos, mienten porque Jesús el Cristo sólo enseñó realmente un sólo camino y una sola puerta. Cuidaos de los hipócritas fariseos que os dicen palabras dulces pero mentirosas. Cuidáos de aquellos que se creen más sabios que el Cristo afirmando que hay muchos caminos, cuando en verdad El sólo enseñó un sólo camino. Cuidáos de aquellos hipócritas fariseos que os dicen que la ley de la evolución os llevará a la meta. Sabed que la evolución y su hermana gemela, la involución, son leyes únicamente mecánicas, que a nadie pueden autorealizar porque la Autorealización Intima no puede ser el resultado de la mecánica. Sed mansos y humildes en pensamientos, palabras y obras, pero cuando de la verdad se trate, sed fuertes en pensamientos, palabras y obras. Si queréis la Autorealización Intima tenéis que revolucionaros y pelear espada en mano contra vosotros mismos, contra la naturaleza, contra el cosmos, contra todo y contra todos. El Reino de los Cielos se toma por asalto, los valientes lo han tomado.»
«Hay Escuelas que enfatizan la idea de que existen doce caminos, que se hallan correlacionados con las doce Constelaciones Zodiacales. Existen instituciones que suponen que los caminos son siete. Nosotros necesitamos analizar y saber cuál es el camino. Sobretodo nuestros hermanos, aspirantes (pues) a ser instructores gnósticos, deben hacerse conscientes del camino (pero comprenderlo, “porque no sería posible hacernos conscientes de algo que no comprendemos”).»
«Cuando nosotros investigamos a Gurdjieff y a su discípulo, Ouspensky, o al Sr. Collins, o al Dr. Nicoll, verdaderos exégetas de la “CUARTA VÍA”, podemos evidenciar que, realmente, sólo aceptan un solo camino.»
«Jesús el Cristo, que ha sido el mayor instructor de los últimos tiempos, no dijo que hubieran varios caminos. Quienes hemos estudiado a fondo, tanto los cuatro Evangelios como los llamados “apócrifos” (que realmente de “apócrifos” no tienen nada), hemos podido evidenciar, verificar, que en ninguna de sus enseñanzas figuran varios caminos.»
10. Documentación complementaria
«...No es sólo la inmersión bautismal lo que salva, sino el conocimiento: quién éramos, qué hemos devenido; dónde estábamos, dónde hemos sido arrojados; hacia dónde nos apresuramos, de dónde somos redimidos; qué es la generación, qué la regeneración.»
«Como diría la arquitecto del alma Teresa de Jesús, al final de las segundas moradas: «para entrar en el cielo» es preciso «entrar en nosotros, conociéndonos y considerando nuestra miseria y lo que debemos a Dios. »
«Pensar en otra puerta es desatino.»
(Extractos de Teodoto” 78,2)
«...Aquel que tiene conocimiento de este asunto sabe de dónde viene y a dónde va. Lo sabe igual que aquella persona que habiéndose emborrachado se ha apartado de su borrachera, y habiendo vuelto en sí ha arreglado sus cosas. Ha apartado a muchos del error. Ha marchado antes por sus caminos de forma que se han apartado cuando han recibido error, procedente de la profundidad de aquel que rodea todos los espacios mientras que nadie le rodea a Él».
(Evangelio de la Verdad)
«...A finales del siglo pasado y comienzos del presente, distinguidos personajes reconocidos como maestros, entre los cuales citaremos a Helena Petronila Blavatsky, Don Mario Rosso de Luna, Charles Leadbeater, Krishnamurti, Rudolf Steiner, Sivananda, Francisco A. Propato (Luxemil), Arnoldo Krumm Heller (Huiracocha), Gurdjieff y Pedro Ouspensky, enseñaron públicamente las primeras letras de la Doctrina Secreta, pero sin detenerse demasiado en el análisis de ciertos aspectos gnósticos que habrían de ser develados a partir del año 1950 en adelante. El mismo Rudolf Steiner, uno de los más conspicuos representantes del gnosticismo en el siglo XX, declaró en 1912 que “ellos, los iniciados de su época, solo habían comunicado una enseñanza elemental, sencilla, incipiente”, advirtiendo de paso que “luego, más tarde, se entregaría a la humanidad una doctrina esotérica de orden superior, de tipo trascendental”.
Además de los autores nombrados (hombres y mujeres que dentro de sí mismos establecieron los principios gnósticos), muchas personas cultas se han interesado por conocer las raíces del gnosticismo, se han preocupado por saber si la Gnosis es ciertamente, como dicen algunos “un monumento de fantasías extravagantes, de extraños mitos” o si por el contrario, como acertadamente señalan otros, es “un conocimiento trascendental, infinitamente superior a la razón que, unido a la Sabiduría Primordial, original, es la fuente de todas las religiones del mundo”. Con base en ese interés, la vieja Europa pudo enterarse, a través de autores como Eugene de Faye, W. Bousset, Hans Hans, Jean Doresse y muchos otros, que las doctrinas gnósticas “son algo más que herejías inmanentes al cristianismo y que si bien los gnosticismos son muy diversos, ellos constituyen una actitud existencial con características propias».
(Misterios y Doctrinas Secretas)
(Venerable Maestro Samael Aun Weor)
Para cualquier aclaración o ampliación en la de correo electrónico tibigratias@yahoo.es hallará una respuesta con la intención y con la disposición de servirle.
¡PAZ INVERENCIAL!
[1] La sentencia completa era la siguiente:
Te advierto, quien quiera que fueres, ¡oh! Tú que deseas sondear los arcanos de la naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera.
Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias?
En ti se halla oculto el tesoro de los tesoros, ¡oh! Hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los dioses.”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario